



La Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia, aprobó la fusión de los operadores Tigo (Millicom) y Movistar (Telefónica) y a la vez, ordenó condicionamientos que dicha integración no genere alteraciones en el marco de la competencia del sector de telecomunicaciones.
Ambas compañías operan en la oferta de servicios de cuádruple play y entre otras características, Claro y las empresas fusionadas, controlarán el 86% del segmento de telefonía móvil.
La solicitud de fusión había sido presentada en diciembre pasado por los operadores interesados y se encuadró dentro de la estrategia de Telefónica de vender sus operaciones en Latinoamérica, a excepción de Brasil.
La operación en su momento recibió objeciones u observaciones de parte de Claro (América Móvil); DirecTV, ETB, CRC, agremiaciones de usuarios de internet y WOM, entre otros.
La Resolución 94169 muestra que la SIC examinó la integración en detalle y que el proceso incluyó requerimientos de información técnica, análisis de mercado y revisión de riesgos como posible intercambio de información sensible entre operadores, afectación a la competencia de operadores virtuales, incentivos para modificar condiciones de roaming nacional y eventuales impactos en cobertura y calidad del servicio móvil
Entre las condiciones, como Tigo y Movistar son los únicos operadores que actualmente proveen acceso mayorista a los Operadores Móviles Virtuales (OMV) como Virgin, deberán ofrecerles nuevas tarifas mayoristas más favorables con descuentos entre 12.5% y 46%.
Además, SIC prohibió modificaciones unilaterales o injustificadas a sus contratos y se obliga a la entidad a tomar todas las medidas técnicas para evitar que los usuarios de los OMV tengan que realizar trámites como el cambio de tarjeta SIM.
Además, se ordena la protección WOM en el acceso a Roaming Automático Nacional RAN, que permite que se puedan conectar llamadas entre operadores, así que se obliga a la empresa integrada a ofrecer a WOM una tarifa preferencial del 12% al 25% y a nuevos operadores entrantes una tarifa máxima regulada por la SIC.
También se prohíbe explícitamente aumentar las tarifas de roaming a causa de la operación.
SIC prohíbe a la empresa fusionada lanzar ofertas comerciales o campañas publicitarias dirigidas específicamente a captar usuarios de WOM o de los otros operadores.
La SIC además advirtió que no se debe hacer el desmonte de infraestructura, sino que por el contrario esta alianza debe buscar dar beneficios para los usuarios como eficiencias en la calidad y la cobertura en los servicios.
SIC identificó que Movistar ejerce un "control" sobre ONNET, la red neutral de fibra óptica y para evitar que el nuevo ente bloquee a competidores de internet fijo, se le prohíbe ejercer su derecho de veto en decisiones comerciales clave de ONNET (como política comercial, presupuestos o grandes contratos).
También la empresa integrada deberá mantener la oferta comercial vigente, sin eliminar, modificar o restringir los planes que hoy tienen los usuarios.
SIC dispuso de mecanismos de vigilancia y auditorías independientes para garantizar el cumplimiento de estas medidas por un período de 4 años.
Los condicionamientos estarán vigentes durante cuatro años o hasta que la Comisión de Regulación de Comunicaciones establezca la regulación correspondiente para las nuevas condiciones del mercado.
Con estas condiciones la Superintendencia busca promover un mercado competitivo, proteger a los consumidores y facilitar la inversión en infraestructura de telecomunicaciones en beneficio de todos los colombianos.
© iPuntoTV 2025
10.11.25 20:04